Universidades para estudiar Medicina en Colombia
La medicina es el área de la ciencia que estudia el sistema biológico y la estructura del ser humano, así como también el sistema inmunológico, el objetivo de esta ciencia es tratar enfermedades y prevenirlas en la medida posible, así como también corregir y operar mal formaciones u otra afecciones en el cuerpo humano, según sea la especialidad que el médico haya tomado.
Los aspirantes a estudiantes de esta carrera deben saber que esta es una profesión que exige esfuerzo, tanto para estudiar, memorizar e investigar, como también exige compromiso físico ya que la mayoría de las veces las practicas son en hospitales atendiendo personas, son muchas horas de estar de pie y por supuesto pocas horas para descansar, claro que la situación cambia cuando se obtiene el título de médico, ya que según sea la especialidad que se haya tomado, el tratar pacientes por consulta va ser un poco más o un poco menos exigente, pero de igual forma es una carrera que demanda compromiso.
Formarse en la profesión de medicina dura aproximadamente 6 años, obteniendo así el título de Médico Cirujano o Medico General.
En la formación de esta carrera, las materias básicas que se cursan en los primeros semestres son, la biología, la química y la física, ya que son la base teórica y práctica para las materias que continuaran en otros semestres. Algunas de las materias que se cursan en toda la carrera son las siguientes: anatomía, fisiología y biofísica, química biológica, histología, biología celular, embriología y genética, patología, cirugía, dermatología, enfermedades infecciosas, salud pública, medicina familiar, farmacología , inmunología humana, toxicología, bioética, nutrición, salud mental, microbiología y parasitología, ginecología, obstetricia, urología, neurología, neumonología, psiquiatría, oftalmología, neurocirugía,
Características del Perfil de un estudiante de Medicina.

Ø Una de las características principales que debe poseer o desarrollar un estudiante de medicina, es la capacidad de tratar con respeto y empatía a las personas, ya que la mayoría de las personas con las que se trata son personas que padecen alguna situación de salud y por lo tanto son vulnerables, muchas veces se va a tratar con mujeres embarazadas, bebes, niños, ancianos, personas con alguna enfermedad, por lo tanto se debe ser muy amable, paciente y empático al momento de evaluar y diagnosticar al paciente.
Ø Seguido al primer punto, y tomando en cuenta que los pacientes por una parte son personas que no entienden términos médicos-técnicos, se debe ser muy pedagógico, tener buena comunicación y hablar los menos técnicamente para que el paciente pueda comprender tanto lo que tiene, como el tratamiento.
Ø Un aspirante a profesional en esta área de la ciencia que es la medicina, debe ser un persona con mucho compromiso, integridad y ética, debido a que va a tratar con la salud de las personas, también prescribe medicamentos, por ello un aspirante profesional en esta área debe estar altamente cualificado y bien formado en conocimientos, para hacer evaluaciones y diagnósticos correctos, por ende todo estudiante debe saber que debe mantener la ética como compañera tanto en su tiempo de estudio y practica, como en su vida profesional , ya que una mala praxis puede hacerle perder la licencia médica, o en otros casos peores consecuencias.
Ø Un estudiante de medicina, pasa muchas horas estudiando o haciendo prácticas en hospitales, por ello debe saber planificarse, ser organizado, puntual, responsable y comprometido con su formación. Formarse como profesional en medicina es un compromiso de vida, y aprender a llevar una vida estudiantil organizada garantizara cumplir eficientemente con los deberes universitarios, además de que si se aprende a planificar y a ser disciplinado la vida profesional como medico será mucho más llevadera y se podrá cumplir con todos los compromisos de una mejor forma.
Ø El aspirante a profesional en medicina, debe ser un investigador nato, ya que una de las cosas que exige y requiere la carrera es la formación constante, ya que la medicina es un área de la ciencia que todos los años avanza con nuevos estudios científicos, demostrando teorías o descubriendo métodos o curas de enfermedades, se debe tener siempre presente que esta es una carrera que requiere de alta formación y preparación académica y luego preparación especializada.
Aquí te presentamos algunas Universidades en Colombianas en las que puedes formarte como profesional en Medicina:

Ø Universidad del Norte
Ø Universidad Libre
Ø Universidad de los Andes
Ø Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Ø Universidad Tecnológica de Pereira
Ø Universidad Santiago de Cali
Ø Universidad Icesi
Ø Universidad Pontificia Bolivariana
Ø Universidad Ces
Ø Universidad de Manizales
Ø Universidad de Cartagena
Ø Universidad Autónoma de Bucaramanga
Ø Universidad Industrial de Santander
Ø Universidad de la Sabana
Ø Universidad Cooperativa de Colombia
Ø Universidad de Santander UDES
Ø Universidad del Cauca
Ø Universidad Antonio Nariño
Ø Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA
Ø Universidad de Santander – Cúcuta