Universidad de Cundinamarca UDEC

Para muchos colombianos, la mejor o incluso la única alternativa para poder optar por educación universitaria, es inscribirse en una universidad pública. Por suerte para ellos, en este país, existen muchas opciones que cumplen con este criterio y además poseen una muy alta calidad. Una de ellas es la reconocida Universidad de Cundinamarca UDEC, una casa de estudios con más de 50 años de historia académica.

En el caso de que estés pensando inscribirte para iniciar tus estudios en la UDEC, seguramente tienes muchas cosas que quieres conocer. Por ello a continuación te estaré explicando algunos de los aspectos principales que hacen de esta institución una de las mejores opciones de esta zona de nuestro país.

Reseña histórica de la Universidad de Cundinamarca UDEC

Para iniciar nuestro tema y que empieces a conocer un poco sobre la institución, lo primero de lo que te queremos hablar es sobre la historia de la Universidad de Cundinamarca UDEC.

Esta casa de estudios, ubicada en la localidad de Fusagasugá, departamento de Cundinamarca, es una institución de enseñanza superior que fue fundada en el año de 1969, como el Instituto Tecnológico Universitario de Cundinamarca. En sus orígenes, no poseía una gran amplitud de opciones académicas, ya que simplemente estaba pensada como una opción de ofrecer salidas laborales tituladas a los hombres y mujeres que recién terminaban la educación media.

En ese entonces, comenzó a impartir solo 3 cursos que con el tiempo fueron poco a poco ampliándose hasta lograr una oferta académica más establecida.

Debido a este cambio y el dedicado crecimiento que había logrado en sus primeras décadas, a inicios de los años 90, las autoridades de la casa de estudios inician los preparativos y solicitudes para ser reconocidos como una universidad ya establecida y pasar a convertirse en la Universidad de Cundinamarca, título que le fue otorgado en el año de 1992 según establece la ley.

Desde ese entonces, la casa de estudios no ha hecho sino ir creciendo, hasta convertirse en la actualidad, y 30 años después, en una de las instituciones tomadas cono referente académico de carácter público no solo en el departamento sino en todo el territorio colombiano.

Datos básicos sobre la Universidad de Cundinamarca UDEC

Si eres un aspirante a estudiar en la Universidad de Cundinamarca UDEC, hay muchas cosas que es importante que conozcas, las cuales pueden ayudarte a determinar qué tan viable es para ti ingresar en esta institución. Entre estos aspectos, resaltan elementos clave, como la oferta académica, sedes y costos de estudio, puntos que te explico de forma breve a continuación:

Oferta académica

Tal y como ocurre con muchas de las universidades públicas de Colombia, algo que vale la pena resaltar en la Universidad de Cundinamarca UDEC es la variedad y amplitud de su oferta académica, la cual siempre resulta el punto principal a considerar por los aspirantes.

En esta institución, puedes encontrar carreras bastante variadas y una oferta académica interesante, en la que se incluyen tanto cursos básicos o pregrados, como distintos posgrados, área de especialización más avanzada.

Estos programas de formación están divididos en las siguientes facultades para los cursos de pregrado:

· Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, con 3 carreras

· Facultad de Ciencias Agropecuarias, con 4 carreras

· Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física, con 1 carrera

· Facultad de Educación, con 1 carrera

· Facultad de Ingeniería, con 6 carreras

· Facultad de Ciencias de la Salud, con 1 carrera

· Facultas de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Políticas, con 2 carreras

En cuanto a los posgrados, puedes conseguir en la Universidad de Cundinamarca UDEC 4 especializaciones y 1 doctorado.

Sedes

Para ofrecer una oportunidad académica a una mayor cantidad de personas y lograr ahorrarles la necesidad de trasladarse hasta la sede principal de la universidad para lograr cursar sus estudios profesionales, la Universidad de Cundinamarca UDEC ha ido con los años ampliando sus fronteras a través de la creación de nuevas sedes.

Hoy en día, sumada a la principal de la que ya te hemos hablado, puedes conseguir un total de 7 sedes y extensiones extra, ubicadas de la siguiente manera:

· Sede Girardot

· Seccional Ubaté

· Extensión Chía

· Extensión Facatativá

· Extensión Soacha

· Extensión Zipaquirá

· Oficinas en Bogotá

Precio promedio

Al tratarse de una universidad pública, los costos general es de estudiar en la Universidad de Cundinamarca son bastante inferiores que en las instituciones privadas, lo que permite que una persona con ingresos promedios pueda costear su educación.

En esta casa de estudios, se considera que la educación es un poco costosa a comparación de otras de su tipo, pero se compensa con la calidad, prestigio y salidas laborales que posee una titulación de esta institución.

En la actualidad, un programa de pregrado, puede ubicarse en valor semestral promedio de cerca 920.000 pesos, y un curso de posgrado llegar a costar hasta un poco más de 5.000.000