Subsidios de Vivienda en Bucaramanga
¿Qué es un subsidio de Vivienda?
Un subsidio de vivienda es un aporte en dinero que entregado por parte del Estado a un beneficiario que lo solicite y que cumpla con los requisitos exigidos por la ley.
Generalmente se solicitan para adquisición de viviendas nuevas, pero otras veces también se solicitan para remodelación de viviendas que ya han sido adquiridas.
Mi Casa Ya 2022
En Colombia existe el Programa Social Mi Casa Ya, el cual es financiado por el Gobierno Nacional y se podrá contar con el este año 2022, según han manifestado las autoridades del Ministerio de Vivienda.
El Presidente Iván Duque ha declarado recientemente que el Programa Mi Casa Ya continuara este año 2022 y ha hecho un llamado a todos los colombianos para que accedan a él, así como a los empresarios del sector construcción para que se mantenga el ritmo que se había logrado antes de la Pandemia COVID-19.
El Gobierno Colombiano espera que para este año 2022, que las solicitudes de subsidio estén por encima del 62 %, lo que repercutirá directamente en el sector de la producción y como consecuencia en la tasa de desempleo existente actualmente en el país.
¿Cómo accedo a un Subsidio de Vivienda en Bucaramanga?

Recientemente la Alcaldía de Bucaramanga, siguiendo las directrices del Gobierno Central, hizo un llamado a la población para que hagan la solicitud de subsidios para adquisición de viviendas. Recordemos que estos subsidios forman parte de un Programa Social que desarrolla el Gobierno a nivel nacional.
En el marco de los 400 años de la fundación de la Ciudad de Bucaramanga, la Alcaldía hizo público que administración municipal construirá 200 viviendas de interés prioritario. El Plan de Vivienda se estaría desarrollando en un terreno de más de 11 mil metros cuadrados (más de una hectárea) propiedad del INVISBU.
Con este proyecto se estarían beneficiando más de 800 personas (familias del municipio en su mayoria) que no cuentan actualmente con una vivienda propia, además se estaría impulsando el sector de la producción en la región generando más 200 empleos entre directos e indirectos. La inversión prevista será de 18 mil millones de dólares.
Si hizo saber que existen 200 mil subsidios disponibles, 100 mil de ellos estarán destinados a familias que quieran hacerse de una vivienda nueva, y los otros 100 mil serán para familias que demuestren que devenguen cuatro salarios mínimos legales vigentes (SMLMV).
Antes de acceder al subsidio, los beneficiarios deben tener claridad sobre el tipo de vivienda que van a adquirir, así como lo pasos a seguir para su adquisición, ya que ya el subsidio a solicitar deberán contar con un crédito aprobado por alguna entidad bancaria, en el caso de que la vivienda no sea de interés social.
Existe un formulario al cual los beneficiarios deben acceder https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/formulario-de-inscripcion-al-programa-mi-casa-ya.pdf. En este formulario, los beneficiarios tendrán acceso a información detallada sobre los requisitos y pasos a seguir para optar al subsidio así como plazos de entrega y oficinas de recolección de datos a las cuales podrán acercarse, no solo para entregar documentación sino para solicitar información.
¿Qué requisitos debo cumplir?

Dentro de los requisitos debemos hacer la siguiente distinción:
1. Subsidios para viviendas de interés prioritario (VIP)
– El valor de vivienda no debe exceder el máximo establecido
– Todos los colombianos pueden acceder a el
– Se debe contar con una cuota inicial
Beneficios del Subsidio de Vivienda
Desde hace varios años, en países como Colombia, acceder a una vivienda propia constituía una misión muchas veces difícil de alcanzar, sin embargo, los Gobiernos en su afán por mejorar la calidad de vida de la población
han incluido dentro de sus Políticas Publicas, Programas y Proyectos Sociales que le faciliten la adquisición de viviendas dignas a la población más vulnerable.
Es así como nacen Programas como Mi Casa Ya, que se ha venido implementado en todo el territorio nacional desde hace varios años y que se vio interrumpido por la Pandemia COVID-19 en el año 2020. Actualmente el Gobierno Central intenta impulsarlo nuevamente y cuenta con el apoyo de Alcaldías como la de Bucaramanga que hace pocos días ha realizado un llamado público a la población para lo soliciten.
Con este tipo de Programas de intenta solventar la necesidad de vivienda de la población y también reactivar el sector de la construcción y el sector bancario. Ambos sectores prueben el empleo directo e indirecto porque al final lo que se busca es reactivar la economía.