Registro civil notaria

En el registro civil puedes encontrar de manera más detallada e irrefutable, tendrás constancia de todo lo que has hecho que tenga que ver con tu identidad, filiación y estado civil. Es decir, desde que naces hasta que te mueres tendrás un registro.

Tipos de registro civil

Existen tres tipos de registro civil como: el registro civil de nacimiento, qué se hace al nacer un niño para que sea reconocido legalmente como ser humano con nombre, apellido y un número único de identificación. Para que con esto obtengan los bienes y servicios qué les da el estado.

Otro sería el registro civil de matrimonio, qué ocurre cuando dos personas se casan y solicitan el acta de registro que compruebe la unión de ellos dos. Y por último está el registro civil de defunción, que demuestra que una persona ha fallecido, ya sea de manera natural, accidente, por violencia u otras cosas.

En el registro aparecerán la fecha de cuándo falleció, la manera en que falleció, el nombre y el género del fallecido. Con la muerte finaliza nuestra vida civil y luego de esto surgen los herederos a nuestros derechos sucesorales.

El registro civil no solo expide estos registros mencionados anteriormente mediante el podrás también hacer otros trámites, corregirlos anularlos, cancelarlos, suscribir los y reconstruirlos, todo esto siguiendo unas cuantas condiciones.

En este registro se inscriben los nacimientos, matrimonios y defunciones. Además los demás sucesos que afectan tu vida. Es importante tener este registro, porque mediante estos documentos puedes conocer tus derechos y deberes como colombiano, ante la sociedad y tu familia. Estos registros os puedes hacer en cualquieras de las notarías de Colombia como:

Notaria 37 Bogotá

Esta notaria trabajo con un horario, el cual debes respetar, para poder ser atendido. Puedes tener las copias de los registros inmediatamente, y esto tiene un costo que deberás pagar. Ofrece seguridad de tus hechos y contratos que sean autorizados ahí. Esta notaria utiliza la identificación biométrica online, para tener una mejor verificación, y esto por parte del cotejo de la registraduria.

Notaria 69 Bogotá

Tienen el registro civil online, esto para poder expedir las copias del registro de una manera más fácil. Las copias estarán firmadas digitalmente. Desde el 2019, están aplicando esto, para que todos los ciudadanos se les haga mucho más fácil tener estos documentos.

Además de ser fácil, es una forma más segura, porque no tendrás que ir directamente a la sede para obtenerlos. Todo esto podrás hacerlo por el correo electrónico de la notaria 69. Esto tiene un costo que debes pagarlos, ellos aceptan tarjetas de debido y crédito, al igual que el pago en línea por PSE.

Notaria 13 Medellín

Para hacer el registro civil de nacimiento en esta notaria, si están casados puede ir uno solo a hacer el registro, pero en el caso de que no sean casados deben ir ambos. Si el niño no es reconocido por su padre, este proceso lo hace la madre, solo que deberá decir quién es el padre. Para cual sea el caso, el niño debe asistir para que le hagan la toma de huellas.

Existen opciones para el ciudadano viudo, ciudadano soltero con hijo menor de edad que quedo bajo su autoridad, soltero y sin hijos, solteros pero con hijos en común menores de edad, divorciado con hijos menores de edad, divorciado y sin hijos bajo su autoridad.

Tiene opciones para los extranjeros que están solteros y con hijos menores de edad. Para hacer el registro de un matrimonio católico y el matrimonio civil que fue celebrado por un juzgado, debes seguir ciertos requisitos que encontraras en su página web.

Y por último el registro de defunción, que la notaria realiza la inscripción de la defunción basándose en el certificado que da DANE, que esto lo da es el médico y es necesario para hacer el registro civil. EL registro se hace por muerte natural, que se debe hacer los próximos dos días hábiles luego del día que falleció la persona.

Si pasas de los dos días el registro no podrá llevar acabo la inscripción, solo logra si es que tienes una orden judicial donde se explique porque no lo pudo hacer antes. Y el registro se hace también cuando muere por violencia. Esto se hace en cualquier momento después de la muerte, pero con una orden judicial.

¿Cómo agendar la cita? Agendar una cita en el registro civil es muy fácil. Ingresas a la página web de la registraduría y te vas a donde dice asignación de citas. Seleccionas cual es el registro que deseas hacer, y das todos los datos que pidan. Después de todo esto, te llegara un correo al que registraste anteriormente, por el cual activaras tu cuenta.

Ingresas a reservar, inicias sesión con tu usuario y contraseña. Y ya solo agendas tu cita para hacer el trámite que quieras hacer, en cualquiera de las sedes de la registraduría, en el horario que tienen establecido. Te llegara un correo confirmando la cita, dicha confirmación debes mostrarla cuando te acerques a la registraduría.