Mejores escuelas para estudiar medicina

Hay más de 100 universidades para elegir en todo el país. Para los graduados de secundaria, la lista interminable de universidades colombianas difícilmente puede pasarse por alto. Y cada uno es diferente, tiene su propio funcionamiento interno, sus propias reglas. Pero, ¿qué criterios utilizo para elegir entre las mejores escuelas para estudiar medicina? ¿Cómo hago para aumentar mis oportunidades profesionales y, por otro lado, poder llevar una vida estudiantil agradable? Te contamos en qué debes fijarte a la hora de escoger entre las mejores escuelas para estudiar medicina en Colombia.

Las escuelas de medicina en Colombia son numerosas, algunas más costosas que otras dados sus caracteres de público o privado. En cualquier caso, no malgastes tu dinero en costosas universidades privadas que no aportan ventajas significativas. Especialmente desde que el campo de juego académico se ha nivelado en todo el país. A pesar de todo, siempre habrá diferencias entre las universidades de mayor o menor trayectoria, así que tómate un tiempo para pensar qué universidad es el lugar perfecto para ti. Ya que para escoger entre las mejores universidades para estudiar medicina es importante que tomes en cuenta ciertas cosas. Para facilitar su decisión, hemos resumido los criterios más importantes para los estudiantes de primer año, ordenados de ‘muy importante’ a ‘solo importante en casos individuales.

Consideraciones para escoger entre las mejores escuelas para estudiar medicina

Primera consideración, la ubicación: ¿cambio mi domicilio o viajo a diario hasta mi centro académico? Si te decides por la variante uno, la proximidad física a la universidad es un factor decisivo. Un viaje diario de 10 a 20 kilómetros es definitivamente factible, siempre que tengas un automóvil o el transporte público funcione correctamente. A partir de los 20 o 25 kilómetros se vuelve crítico.

La ciudad donde se encuentre la escuela seleccionada: Es el criterio número uno para muchos estudiantes. Después de todo, quieres (tienes que) pasar los próximos años de tu vida en esta ciudad, y también deberías sentirte un poco cómodo. Todo el mundo conoce Bogotá, pero ¿alguna vez has estado en, por ejemplo, Pasto? Lo ideal es informarse con anticipación sobre las ofertas culturales, el factor diversión y los hermosos parques o logares para recreación antes de tomar tu decisión, recuerda que por muy aplicado que seas, siempre necesitaras distracción al menos uno que otro fin de semana y estar en una ciudad desconocida y sin atractivos podría frustrarte y llevarte a los brazos de la melancolía.

Otro punto importante, para escoger tu universidad ideal entre las mejores escuelas de medicina en Colombia son los costos de vida en la ciudad donde este el centro educativo. En Colombia, los costos suelen ser dispares según la localidad, por ejemplo, suelen ser más altos en la capital que en otros lugares, y los alquileres en Barranquilla o Cali son más baratos que en Medellín o Bogotá. Claro está, tampoco se puede subestimar las típicas ciudades estudiantiles, la escasez de viviendas suele ser grande allí y los alquileres son correspondientemente caros. Así que para considerar alguna de las mejores escuelas para estudiar medicina deberás echar un vistazo al índice de alquiler local y comparar los alquileres medios. Como consejo, hay varias calculadoras de costo de vida en línea que puede usar para ejecutar escenarios individuales.

El campus universitario: Seamos honestos, el factor diversión es al menos tan importante para la mayoría de los estudiantes como la competencia técnica de su profesor de medicina. Incluso, hace unos años, una tesis doctoral llegó a la conclusión de que la parafernalia del campus es, en última instancia, el factor más importante en la toma de decisiones. ¿Cómo son las residencias de estudiantes? ¿Te gustan los cursos de deportes? ¿Y qué sucede en la sala de fiestas, especialmente por la noche? Los foros en línea podrían ayudar con tu investigación para que puedas escoger la mejor opción.

De los rankings de las mejores escuelas de medicina

Por último, una de las cosas que puedes considerar para escoger entre las mejores escuelas para estudiar medicina son los rankings universitarios. Estos desglosan las relaciones más complejas en una clasificación simple 1-2-3 que es rápida y fácil de consumir. Y definitivamente dejan su huella en la conciencia colectiva, sea verdad o no. La Universidad Nacional de Colombia, por ejemplo, ha desarrollado una excelente reputación por su departamento de medicina a lo largo de los años. Uno u otro gerente de especialista medico será consciente de esto, lo que no reduce las posibilidades de empleo para los graduados de, por ejemplo, la Fundación universitaria de Ciencias de la Salud. Lo que quiere significar que pese al nivel que se encuentre una escuela en comparación a otra, al final, la calidad del egresado según sus conocimientos es lo que determinara su desarrollo y éxito profesional. Entonces, sí, las clasificaciones pueden proporcionar información útil, pero no deben sobreestimarse al elegir entre las mejores escuelas para estudiar medicina.