Dónde estudiar trabajo social
¿Tienes una fuerte pasión altruista? ¡te gustaría trabajar con personas y ayudarlas con sus problemas? Entonces un título en trabajo social es adecuado para ti. En este artículo hemos reunido toda la información relevante sobre estudiar para ti: desde los requisitos hasta el contenido y las oportunidades profesionales hasta donde estudiar trabajo social. Por esta razón hablaremos un poco más sobre esta importante carrera, que es realmente y de que se encarga un profesional egresado en trabajo social.
¿Qué es el trabajo social como carrera universitaria?
El título de trabajo social prepara integralmente a un profesional para un trabajo en asuntos sociales. Además de una licenciatura o maestría, también se puede obtener un título como trabajador social/pedagogo social reconocido por una universidad. Durante sus estudios, el cursante de esta profesión aprenderá habilidades técnicas y metodológicas en trabajo social, así como los conceptos básicos de los campos de la educación, la psicología y la sociología. Además, obtendrá experiencia práctica mediante técnicas comprobadas además de un periodo de pasantías laborales previas a su egreso como experto en esta área.
Después de tus estudios podrás comenzar en muchas áreas de los asuntos sociales. Independientemente de si trabajas en el asesoramiento familiar, en la ayuda a los refugiados o como trabajador de la calle, siempre tienes mucho que ver con la gente y su integro desarrollo en la sociedad. Un trabajador social no solo se limita al estudio de métodos teóricos para abordar a los problemas sociales, sino que apoya, aconseja y ayuda a las personas con sus problemas mediante el uso de herramientas públicas para tratar de solucionar las problemáticas en el menor tiempo posible. Para hacer esto, no solo necesita el conocimiento especializado que aprende durante sus estudios, sino también buenas habilidades sociales y un alto nivel de resiliencia mental.

Además de buscar donde estudiar trabajo social, hay algo importante que debes indagar para saber si tienes las aptitudes necesarias para estudiar esta carrera y es por ello que acá te indicaremos que características debe poseer una persona que desee estudiar trabajo social.
Dado que tienes mucho que ver con la gente cuando trabajas en servicios sociales, debes tener un alto nivel de habilidades sociales, empatía y tolerancia. Si sus habilidades también incluyen sólidas habilidades de comunicación, liderazgo y la capacidad de lidiar con las críticas y los conflictos, si posees estas habilidades entonces el título de trabajo social es realmente adecuado para ti. Eventualmente, dependiendo del área de trabajo, también deberás ser mentalmente resistente, ya que los casos de las personas que deberás atender suelen ser complicados por tratarse de temas como pobreza extrema, abuso a niños y adolescentes o inclusive, violencia basada en género, y lógicamente esto también podría afectarte mentalmente.
Ahora bien, sabiendo esto, resulta oportuno señalar el proceso formativo que tiene un estudiante de trabajo social y como la universidad te brinda herramientas para ser aplicadas en el campo laboral, por ello hablaremos sobre.
¿Qué se ve en un grado de trabajo social?
El grado de Trabajo Social se ocupa de las habilidades técnicas y metodológicas en el trabajo social. Esto incluye, por ejemplo, los conceptos básicos de educación, psicología y sociología, pero la administración de empresas suele ser también parte del curso. Practicas el trato con los clientes y aprendes a asesorarlos adecuadamente. Para hacer esto, no solo necesita habilidades interpersonales, sino también experiencia en derecho social y necesita saber cómo completar ciertas solicitudes y formularios. Si estás estudiando en una universidad de la iglesia, la teología también puede estar en el horario. En los últimos semestres de la carrera de trabajo social, o en la maestría, puedes especializarte, por ejemplo, en los campos de educación infantil, bienestar infantil y juvenil o servicios sociales. Lo mejor es averiguar directamente en las universidades qué especializaciones son posibles allí. Sabiendo todo esto, la pregunta que nos falta responder es dónde estudiar trabajo social.
Donde estudiar trabajo social es una pregunta con múltiples respuestas, esto a consecuencia de que son muchas las universidades que ofrecen esta carrera; a continuación, te haremos una lista de algunas de las universidades donde estudiar trabajo social es posible en Colombia:

· Universidad Simón Bolívar
· Universidad de Cartagena
· Universidad Pontificia Bolivariana
· Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
· Fundación Universitaria Claretiana
· Universidad Industrial de Santander
· Universidad Libre
Así pues, estas son solo algunas de las universidades donde estudiar trabajo social es posible. Otras universidades reconocidas en Latinoamérica también ofertan esta carrera así que como lo son la Universidad Central de Venezuela (UCV) ubicada en la ciudad de Caracas; la Universidad Nacional del Centro del Perú, ubicada en Lima, La Universidad de Buenos Aires, ubicada en Argentina y la longeva, Universidad de Chile. De esta manera puedes notar que tienes múltiples opciones donde estudiar trabajo social, tanto de manera local como continental en alguna de las mejores universidades del hemisferio sur del continente americano.