Bono al Cesante 2023 en Chile
Muchas personas que están alrededor del país, han sido previstas gracias a las acciones de desocupación durante los meses de septiembre y noviembre del año 2022. La cual, han alcanzado un aumento del 7,9%, siendo mucho mayor al alza que se realizó en el último año de 0,4% según los datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadísticas.
Para todas las personas que han sido declaradas como cesantes, pueden comenzar a solicitar ayudas y algunos beneficios para su bienestar personal, permitiendo así mantener una calidad de vida conforme y sin ejercer algún daño a su persona. A pesar de ello, muchas instituciones son dedicadas a entregarles algunos bonos y subsidios para que así tengan la oportunidad de surgir frente a los problemas que puedan presentar.
Seguro Cesantía
Todos los trabajadores que han sido afiliados dentro de la Administradora de Fondos de Cesantía, o mejor conocido como AFC, tienen en su disposición una Cuenta Individual de Cesante, la cual permite retirar dinero para su uso personal desde el momento que quedan cesante.
Este seguro permite recibir a todos los trabajadores dependientes con algún contrato con términos indefinidos, ya sea por plazos fijos, de obra o servicio, sin embargo, deben estar dentro del registro del Código del Trabajo.
Cuando la persona queda cesante, puede comenzar a retirar su capital desde la cuenta de su Seguro de Cesantía, la cual solamente puede ser realizada con giros mensuales dependiendo del porcentaje de remuneración que haya gestionado. Además, para lograr acceder a este tipo de remuneración, es necesario que la persona haga una solicitud previa y cumpla con algunos requisitos para que se le apruebe su retiro.
Fondo de Cesantía Solidario

Este bono cesante es solamente para los afiliados a la AFC, quienes no hayan logrado ahorrar capital suficiente durante su pérdida de trabajo y además, hayan agotado sus reservas del Seguro de Cesantía. Con una solicitud previa exponiendo todos los casos anteriores, el cesante puede entrar dentro del Fondo de Cesantía Solidario en su brevedad.
Los requisitos para solicitar dicha agregación al sistema de este bono es primeramente estar declarado como cesante, no disponer de los recursos suficientes dentro de su cuenta CIC, contar con un mínimo de 12 cotizaciones pagadas en el FCS dentro de un plazo de 24 meses antes del despido, además, las ultimas 3 deben haber sido continuas y del mismo empleador para validar este ultimo requerimiento.
Es necesario que el contrato deba haber sido terminado ya sea por vencimiento del plazo de convenio, conclusión del trabajo o servicio ejercido dentro de la empresa, caso fortuito, fuerzas mayores o establecimiento o servicio concluido. Por otro lado, es necesario que el postulante active una cuenta dentro de la Bolsa Nacional de Empleo, ya que dentro de los beneficios que ejerce este programa, es la facilidad de búsqueda dentro de la plataforma.
Subsidio de Cesantía
Si por alguna razón, la persona solicitante que fue declarada como cesante no puede optar por el Seguro de Cesantía, puede realizar el trámite para recibir el Subsidio de Cesantía. Este es un método de compensación que se entrega durante 360 días, permitiendo así gestionar los gastos personales que pueda tener el ciudadano cesante.
Esta solicitud solamente puede realizarse ante la institución previsional que el trabajador que va a ser subsidiado corresponda, ya sea en el IPS o a la caja de compensación, según corresponda. Además, el aporte permite de esta manera, garantizar una ayuda económica de forma mensual para los derechos de asistencia médica gratuita, recibimiento de Asignación Familiar y/o Maternal y Asignación por Muerte.
Bolsa Nacional de Empleo
Este programa es una plataforma que se establece en línea, la cual permite a los ciudadanos que estén cesantes y sin alguna adquisición de empleo. Siendo este portal la principal fuente de ingreso de trabajadores del país para el estudio de las empresas por su nuevo ingreso de personal.
La inscripción a este sistema es completamente gratuita y solamente puede ser registrado por personas que tengan un mínimo de 18 años de edad. Para muchos bonos y subsidios para las personas que sean cesantes, es necesario que sean parte del sistema de la Bolsa Nacional de Empleo para ser considerados dentro de estos aportes.
Cuenta de Ahorro de Indemnización

Un aporte extra que pueden cobrar los trabajadores que van a ser pronto como cesantes, es de acuerdo a la indemnización por termino de contrato, el cual le entrega un complemento o sustitución a la remuneración legal por años de servicio empleado en alguna empresa y además, a la cobertura que puede ejercer el Seguro de Cesantía.
Este aporte solamente puede ser cobrado en la AFP, por lo que solo se requiere entregar los documentos que acrediten la terminación del contrato de trabajo. Hay que destacar que esta cuenta de indemnización sustitutiva es completamente personal y totalmente independiente a la que normalmente capitaliza los ciudadanos.