Becas de manejo 2023 con el SENCE chile
El Sence es un programa de capacitación en los diferentes oficios en los cuales se desarrollan las competencias laborales. El Sence habilita becas laborales con las cuales puedas tener acceso a trabajos independientes o dependientes. Dichas becas se le otorgan a las personas vulnerables o aquellas que tengan una situación de riesgo.
Cómo también aquellas personas que estén buscando trabajo por primera vez o sus trabajos sean de muy baja calificación laboral. Las organizaciones se encargan de contactar a aquellos que fueron postulados y que cumplen con los requisitos de ingreso.
Para optar por la beca te debes postular previamente por el Sence, y si hay cupos disponibles, cumples con los requisitos y fuiste de los primeros en postularte, serás escogido, ya que la selección es por orden de postulación. Este año han aperturado alrededor de 3.600 cupos para una capacitación completamente gratis para aquellos que quieran ser un conductor profesional.
En el mundo actualmente hay una escasez de conductores de verdad. Por ejemplo, en Chile n estos momentos hacen falta como 12.000 camioneros, 8.000 microbuseros y un 10% aprox. De choferes interurbanos para cada empresa del país. Esto se debe a como ya se dijo que es porque no hay choferes profesionales.
En el SENCE ahora puedes encontrar varios cursos de manejo, que se dan por medio de los organismos técnicos especializados, y estos cursos cumplen con responder a la necesidad que hay de mano de obra que está calificada y planteada desde la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CNTC) y la Confederación Nacional Gremial de Dueños de Camiones (CNDC).

¿Qué son las licencias tipo A3 y A5?
El plan de capacitación para nuevos choferes de buses y de camiones será para licencias tipo A3 y A5 para que así tengan las destrezas que necesitan para el tipo de licencia que quiere un chofer de locomoción y uno de transporte. Y así alcanzar la primera etapa de los primeros 3620 nuevos choferes profesionales. Los cursos son de 200 horas aproximadamente.
Las licencias tipo A3 son para los que conducen taxis, ambulancias, motorizados, transporte escolar y transporte público y privado. Es para aquellos vehículos que no tienen un límite en la capacidad de asientos. Las licencias tipo A5 para manejar indistintamente, sea taxis, transporte escolar, ambulancias o motorizados tanto públicos como privados que no tienen un límite de asientos.
¿Cuáles son los requisitos para inscribirte en las becas de manejo del SENCE?
Debes tener más de 20 años de edad. Como también tiene que formar parte del 60% de la población que es más vulnerable, claro esto debe ser según el registro social de hogares. Debes de haber cursado al menos medio completa.
La licencia de conducir de tipo B la tuviste que tener o la debes de tener por un mínimo de 2 años. Otro requisito es tener la hoja de vida que todo conductor debe tener, esta debe ser emitida por el registro civil y la identificación.
¿Qué debes tener a la mano al momento de postularte para las becas?
Una de las cosas que debes tener es la hoja de vida, esta hoja la debes presentar y como ya se dijo, es emitida por el servicio de registro civil, así como también tienes que tener tu identificación a la mano.
¿Cómo es el proceso de selección a la hora de postularte por una de las becas?

Primero debes rendir un examen en físico el cual debes aprobar obviamente, en ese examen se podrá ver la visión y la audiometría, y el examen es financiado por el sence. Lo otro que tienes que hacer es rendir un test psicológico en donde ellos podrán ver tu idoneidad para desarrollarte como un conductor profesional, cabe destacar que este test también es gratuito.
¿Cómo puedes postularte para optar por una beca de manejo del SENCE? Para poder postularte lo primero que debes hacer es entrar en su página web buscar el curso que es de tu interés según donde vivas. Una vez que escoges el curso debes de dar clic donde dice postular e ingresas con tu clave única.
Si eres de los que se postuló ya te podrás matricular enviando por medio de un correo todos los documentos que ellos soliciten de acuerdo al curso elegido. Los documentos que debes enviar son los siguientes: una copia de tu cedula de identidad o un comprobante del registro civil, esto será en caso de que la cedula se encuentre en el proceso de trámite.
El otro documento que debes enviar es el voucher o bono vigente que es entregado por el sistema en el momento en el que te postulas. Y listo, es un proceso súper sencillo. Toda la información que necesitas la encuentras mucho más detallada en la página web del SENCE.